El golem fotográfico
El golem es una figura mitológica judía, una estatua de barro que adquiere vida cuando alguien le introduce un papel con ordenes en la boca. Una vez hecho esto el golem solo le queda cumplir su misión y la persona que ha dado las directrices le es imposible ejercer el control de como las cumple
Metodología
Es un curso fotográfico de 6 horas de duración dividido en dos partes. La primera donde los alumnos divididos en parejas dirigen a su acompañante/golem fotógrafo y le dicen que fotografiar y como hacerlo. Es en la segunda parte donde los participantes ven y analizan que han fotografiado y como su acompañante/golem fotógrafo ha interpretado las instrucciones. En este momento es cuando los asistentes toman una conciencia más plena del acto fotográfico y de la profundidad de posibilidades de os diferentes elementos.
Objetivos
El curso esta pensado para introducir en el pensamiento fotográfico en las decisiones técnicas y compositivas y sus consecuencias en el resultado final. Dividiendo el curso en dos partes para que sean más conscientes de este hecho. Una es la toma fotográfica, pues cuando tenemos que explicarle a otra persona como queremos una imagen nos hacemos consciente de su mecánica. Y la otra es en el análisis de los resultados donde vemos si lo hemos conseguido.
¿A quien va dirigido?
El el curso va dirigido a principiantes y aficionados medios que se quieren hacer más conscientes de las posibilidades de las fotografías y sus mecanismo técnicos compositivos.
Necesidades
Alumnos
Cualquier aparato que permita captar fotografías y que permita tener archivos digitales jpg.
Profesor
Un ordenador, proyector y lector de tarjetas.
Profesores
David Salcedo
Mis trabajos, abarcan un amplio espectro de las propuestas del medio fotográfico, pero claramente se ven dos ejes que los vertebran. El primero es una delicada mirada documental, en la cual parece que se priva a toda imagen de todo sonido. El segundo es la obsesión por trabajar con lo que le es cercano, ya sea por una necesidad de hablar de lo que conoce o bien como una metáfora de la existencia.
Esta manera de entender mí rincón del mundo le ha llevado a exponer por todo el territorio nacional, parte del europeo y del americano. También le ha permitido ganar numerosos premios y becas donde destacan el Nuevo Talento Fnac 2015, el premio Proyecta 2016 del Centro Andaluz de Fotografía o ser finalista de los Street photography awards de Lensculture. Desde el 2014 ha publicado dos libros, Fuchina con la kursala de la universidad de Cádiz, + con la editorial Ediciones posibles, y cuatro fanzines.
Actualmente representado por la agencia londinense MillenniumImages,la galería Alalimón de Barcelona y la galería SaishoArt de Madrid.