Principio de incertidumbre
Taller de Matias Costa y David Salcedo
El fotógrafo tiene la suerte que se merece.
Bernard Plossu
Una de las bases del principio de incertidumbre Heisenberg establece que nosotros por el mero hecho de ser observadores intervenimos en los hechos. Conforme a esto podemos provocar, sin quererlo, la alteración de secuencias supuestamente lógicas. Ahora imaginaros además si llevas una cámara de fotos en la mano, la consecuencias pueden sen inimaginables.
En este curso proponemos que trabajemos la idea de incertidumbre y azar en la fotografía de la siguiente manera.
- Buscando en tu archivo las fotografías que estén ligadas a este tema.
- Formulando varios ejercicios en una sesión práctica.
- Trabajando la edición y la narrativa.
Calendario:
Viernes 21/03/2025
18:00 - 21:00. Charla introductoria para enmarcar el trabajo y revisión de las fotografías aportadas.
Sábado 22/03/2025
09:00 - 13:00. Práctica en las calles de Madrid con supervisión y revisión de las imágenes a lo largo de la mañana.
13:00 - 15:00 Comida conjunta opcional.
15:30 - 18:00 Selección y revelado de las fotografías de la mañana.
18:00 - 21:00 Edición y narrativa del trabajo conjunto.
y selección de las fotografías Al acabar el trabajo en equipo del sábado cada alumno lo hará individualmente de cara a la sesión del domingo.
El horario podrá variar ligeramente en función de las condiciones pero el número total de horas dedicadas al taller nunca será menor del indicado. La comida del sábado es completamente libre, puedes comer con el grupo o hacerlo por tu cuenta y unirte después para continuar con el curso.
Objetivos:
-Potenciar la voz crítica y objetiva con nuestro propio trabajo.
-Introducir el pensamiento a la hora de disparar, seleccionar y editar.
-Conseguir soltura en el disparo.
-Enriquecer el lenguaje y la narrativa fotográfica a partir del pensamiento y del debate
abierto.
-Acostumbrar al alumno a la realización de un proyecto concreto.
-La concepción amplia de varias personas trabajando un mismo tema.
- introducir el factor suerte y el juego en el proceso de trabajo.
Precio
195 euros.
Qué se incluye en el precio:
-Sesión introductoria.
-Práctica en la calle con asesoramiento individual, continuo y personalizado.
-Sesión colectiva de edición y narrativa.
-Inicio de un archivo conjunto sobre el Azar y la incertidumbre.
No están incluidos:
Viaje a y desde Madrid ni desplazamientos (el taller se desarrollará fundamentalmente a pie).
Necesidades del taller:
-Cámara de fotos digital, sin importar calidad.
-10 fotografías con la idea de azar o principio de incertidumbre.
-Ordenador, tqablet o telefono que te permita revelar tus fotografías.
Resumen de información relevante:
-Lugar: Madrid.
-Fecha: 21-22/03/2025.
-Local: Quinta del sordo Centro de Creación Contemporánea C/ del Rosario, 15 28005 Madrid
Número de alumnos:
-Grupo máximo: 15.
-Grupo mínimo:10.
Inscripción:
Escríbeme un correo gestionar la inscripción, por favor. Gracias!
MatíasCosta
BuenosAires, 1973. Vive en Madrid.
MatíasCosta es fotógrafo, escritor y comisario. Mediante fotografía,escritura y material de archivo, su trabajo se centra en las nocionesde identidad, territorio y memoria, y en el extrañamiento con el quefinalmente se enfrenta a estas cuestiones. La búsqueda y el azar sonmotores en su proceso.
Sutrabajo ha sido reconocido internacionalmente con importantespremios, entre los que destacan el World Press Photo en dosocasiones, Descubrimientos PhotoEspaña en su primera edición, BecasLeonardo de la Fundación BBVA, Premio Internacional de FotografíaBanca March, Beca de la Fundación La Caixa, Fondation Jean-LucLagardère y nominaciones al Prix Pictet y al Premio Gabo de laFundación Gabriel García Márquez.
Destacansus exposiciones en la Sala Canal de Isabel II, Museo Reina Sofía,Centro de Arte de Alcobendas, Albert Hall Museum, Fundación Mapfre,Photobiennale de Moscú, Centro de Arte La Regenta o el Centro de laImagen de Ciudad de México.
Hapublicado los libros monográficos SOLO, Zonians, The Family Projecty Photobolsillo, así como libros colectivos como Diccionario defotógrafos españoles, Lugares de tránsito o Aquí y ahora.
Suobra forma parte de relevantes colecciones como El Ministerio deCultura, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, lacolección de Gobierno de la Casa Rosada en Argentina, ColecciónAlcobendas, Museo de Arte Contemporáneo de Panamá o Moscow house ofPhotography
Escolaborador habitual de medios como The New York Times, El PaísSemanal, Mare Magazine, Smithsonian o La Repubblica, entre otros.
Miembrocofundador del colectivo NOPHOTO, y miembro de la agencia británicaPanos Pictures. Representado por la galería Freijo y La FábricaGalería. Profesor invitado en el Aula de Fotografía de laUniversidad de Alcalá de Henares, el Master PhotoEspaña, la EscuelaUniversitaria TAI y las escuelas EFTI, LENS y TOO MANY FLASH deMadrid.
Desde2021, compagina su actividad artística con el comisariado, edicióny gestión cultural, como director de Leica Gallery en Madrid, dondese encarga de la curaduría y programación de exposiciones yactividades culturales. Su más reciente proyecto curatorial esAbiertopor vacaciones,una exposición colectiva para la Sala Amós Salvador de Logroño
Mí abuelo materno tuvo un colmado en el pueblo. Mi abuelo paterno hizo de todo entre Murcia y Mallorca y, mis abuelas, se desvivían cosiendo ropa y afrontado continuas preocupaciones. Mis padres tuvieron que emigrar a Cataluña y acabaron teniendo un bar en el que trabajábamos toda la familia. Yo, quizás, me tenía que haber quedado con el bar pero elegí el camino de la luz. No faltó quién me decía que sería difícil y duro, pero nadie en mi familia lo ha tenido fácil, ¿por qué yo iba a ser menos?
Los años de estudio me ayudaron a saber de técnica, metodología y a entender que la fotografía es un oficio. Los profesores me aconsejaron especializarme en moda para ganarme la vida, pero siempre fui más amigo de estar al aire libre. Bajo las nuves y el sol es donde aprendí a escuchar a la intuición que me guía para juntar los ojos y el corazón, dejé la paciencia y el cerebro para la mesa de edición. En todo lo demás sigo aprendiendo.
Hubieron años aciagos, de decepciones, de silencio y parecía que la fotografía siempre estaba en otro lado diferente al que yo miraba. Apreté los dientes y continué con la cámara en la mano. Empezaron a haber exposiciones, catálogos, entrevistas, premios y algún que otro libro, sin estar aún seguro de haberme encontrado. La alegría fue grande, pero todo tiene un lado oscuro con el que es difícil lidiar. Aunque el cuerpo ya está acostumbrando a las caídas, el alma sabe levantarse y a mis ojos ya no les importa mirar donde aparentemente no hay nada.
Parece que todo fue un instante.
(Retrato de Pepe Calero)